Política de Fomento al Empleo en el Municipio de Naucalpan de Juárez Estado de México
Información: en una democracia las relaciones instituciones públicas-ciudadanos son parte de la interacción de un gobierno por ello, las instituciones públicas difunden por iniciativa propia o a solicitud de los ciudadanos informaciones sobre la elaboración de las políticas públicas, aunque nos atrevemos a decir que la información se da, de manera unidireccional de las instituciones públicas hacia los ciudadanos, el ayuntamiento por conducto de la Dirección General de Desarrollo y Fomento Económico, tiene a su cargo regular, promover y fomentar el desarrollo económico y dar a conocer las bases sobre las cuales se comprometen a dar la atención a las demandas ciudadanas y a las propuestas en materia de fomento y apoyo económico, estas crean unos foros informativos aunados al derecho del acceso que tienen los ciudadanos a la información pública, por medio de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, así como la forma actual de comunicación de todas las acciones de gobierno sustentadas en la Gaceta Municipal, que es el medio impreso de comunicación oficial del ayuntamiento, en el que se publican las resoluciones gubernamentales, los presupuestos de egresos, los planes y programas municipales, así como los acuerdos administrativos y económicos y el bando municipal y los sistemas electrónicos que acercan al ciudadano en tiempo real de la toma de decisiones que los funcionarios realizan.
INFORMACION
1. ¿Existe información de la política pública aplicada?
2. ¿Para quién está dirigida la información?
3. ¿Cuáles son los criterios de la veracidad de la información?
4. ¿Cómo puede acceder la población a la información y al beneficio de este programa?
5. ¿Existe información del presupuesto del programa?
Participación: la participación se refiere a la actividad que realizan los ciudadanos en la toma de decisiones y en la elaboración de las políticas públicas, sin embargo en la definición de una política como en la decisión final sigue siendo responsabilidad del gobierno. En la toma de decisiones se crea una relación bidireccional elaborada por las instituciones públicas y los ciudadanos y se fundamenta en el principio de la coparticipación, en este rubro podemos ubicar a la participación de los actores sociales y productivos del municipio para dar representatividad a los acuerdos y formas de trabajo en materia de fomento a las pequeñas y medianas empresas, así como ser garante de los apoyos que el gobierno entrega de manera programada a los sectores más necesitados de la entidad.
PARTICIPACION
1. ¿Cómo influye la participación en la aplicación del programa?
2. ¿Quiénes participan en la aplicación del programa?
3. ¿Cómo participan los ciudadanos en la elaboración del programa?
4. ¿Dónde participan los ciudadanos?
5. ¿Quién organiza la participación ciudadana?
Consulta: las instituciones y los ciudadanos demandan y reciben respuestas sobre la elaboración de las políticas públicas, en este momento encontramos a los interlocutores y el tema y los puntos que se desea opinar. En esas condiciones la consulta crea una relación limitada bidireccional entre las instituciones públicas y los ciudadanos. En el caso del municipio de Naucalpan, la consulta se da de manera abierta en mesas de trabajo para poder opinar en la elaboración de programas y proyectos que están relacionados con el ejercicio del gobierno en turno, para ello la secretaria del ayuntamiento se encarga de abrir los espacios con las organizaciones sociales, económicas y políticas del municipio y del foro metropolitano que es el encargado de dar atención a los problemas y demandas de los municipios conurbados del Estado de México y el Distrito Federal.
CONSULTA
1. ¿La política empleada es el resultado de la consulta?
2. ¿Qué mecanismos se emplean para la consulta?
3. ¿Cómo es la consulta?
4. ¿A quién o a quienes se consulta?
5. ¿A quién beneficia el programa que se está ofreciendo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario